lunes, 6 de enero de 2020

5 canciones para educar en contingencia

La canción es una de las múltiples de formas de educar sobre la contingencia . Acá 5 canciones con las que se puede trabajar el despertar de Chile del 18 de Octubre del 2019. Propongo algunas ideas para trabajar temas contingentes a través de la música.


¿Qué se puede trabajar a partir de una contingencia social?

1. Plata ta tá (Mon Laferte y Guaynaa)
Con esta canción se puede trabajar el sistema capitalista en el que se vive, donde "todo es plata". Si no hay plata no se puede tener una vida digna. A partir de esa idea general se puede profundizar en la  multiplicidad de temas/demandas sociales que abarca esta canción. 
La canción mas completa para trabajar la contingencia, nombra la mayoría de las luchas de los últimos años (pensiones, derechos de la mujer, desigualdad, legalización de la marihuana, violencia contra el pueblo mapuche)
https://www.youtube.com/watch?v=J1JEjF5zR3E

2. El derecho de vivir en paz (reeditada por artistas chilen@s)
Con esta canción se puede trabajar el concepto de paz social desde la perspectiva de la dignidad humana , es decir, reflexionar sobre qué es la paz es un contexto de desigualdad, cómo se vive en paz si hay un sistema que violenta a las personas, por qué el sistema violenta a las personas, etc..
https://www.youtube.com/watch?v=nwDxpP0UiPw

3. Despertó (Movimiento Original)
Con esta canción se puede trabajar las formas de protesta pacifica v/s las formas de represión del Estado. Es una canción que apela al "ya basta" de violencia de parte del Estado.
La canción comienza con la frase

"No queremos más armas
Ni falsas palabras
Fuera la represión de la fuerza militar
Por lo de ahora y los que vendran
Decimos ya basta"
https://www.youtube.com/watch?v=L4BVG7rL88I


4. Cacerolazo (Ana Tijoux)
Con esta canción se puede trabajar la forma de protesta pacifica con las que se iniciaron las jornadas de protestas en Chile. El poder de la cacerola como un elemento que manifiesta el descontento. 
https://www.youtube.com/watch?v=lItbHicquo4


5. Regalé mis ojos - Nano Stern
Con esta canción se puede trabajar los efectos humanos generados por la represión estatal. Se puede trabajar la violación a los derechos humanos por agentes del Estado y los efectos sociales que generan en la población la pedida de globos oculares tanto en sus protagonistas como el sociedad en general, el miedo que se infunde frente a la protesta esas formas de represión irreversibles para las personas. 
También se puede trabajar la memoria con este caso, la necesidad de no olvidar estos casos específicos y excepcionales en la historia reciente de Chile. Se puede trabajar con gráficos y porcentaje de afectad@s, etc, 
Y por último, la búsqueda de justicia y reparación desde los canales institucionales nacionales e internacionales que conlleve 
https://www.youtube.com/watch?v=xRcsUDbUKwo


No hay comentarios:

Publicar un comentario