Etiquetas
[CINE y Educación]
[Educación e Historia]
[Educación e Interculturalidad]
[Educación y Ciudadania]
[Educación y Cs. Sociales]
[Educación y Diversidad Sexual]
[Educación y Ecología]
[Educación y Feminismo]
[Educación y Memoria]
[Educadores]
[Filosofía]
Área: Cs Naturales
Área: LENGUAJE
Área: Matemáticas
CUENTOS
Documentales
martes, 14 de enero de 2020
!!! NO ME GUSTA ESCRIBIR!!! 3 actividades para generar el gusto por escribir
En los primeros años de acercamiento a la escritura es importante que las niñas y niños se relacionen de manera positiva con la escritura ya que es una de las forma de comunicación que el ser humano tiene para expresar lo que siente
Estas actividades pueden servir para la escritura espontanea o creativa, la construcción de textos, para trabajar la legibilidad de la letra y cuanta habilidad más se te ocurra.
Comparto las actividades que a mi me han resultado bien.
1. Conversar en papel
Esta actividad la utilice para trabajar con un niño que no le gustaba escribir y se frustraba rápidamente cuando debía escribir. Utilicé rieles porque una de los aspectos a trabajar era la legibilidad de la letra, sin embargo va a criterio de c/u si se utilizan o no.
2. Mi bitácora
Esta actividad es mas conocida, también se conoce como diario de vida. Se utiliza mayormente para la escritura creativa, la cual no importa si está con falta de ortografía o no utiliza punto y mayúsculas porque el foco se centra en el desarrollo de la escritura libre y de la capacidad de construcción de textos, además de generar el interés por escribir cotidianamente.
3. Tu escribes y yo dibujo.
Esta actividad es más direccionada . Trata de que una personas tiene una tarjetas con objetos que debe dibujar la otra personas de la misma forma como sale en la tarjeta. La persona que dibuja no puede ver la tarjeta. Si el que escribe logra que la persona que dibuja haga lo mismo que sale en la tarjeta ambas personas logran el objetivo. es un trabajo en equipo.
Lo que se trabaja con este juego es que, quien escribe debe lograr que su letra sea legible y ademas debe lograr redactar de manera clara sus palabras para ser comprendidx por la otra persona. Y a su vez, la otra persona debe lograr comprender el texto no solo por la letra sino también por el contenido, leyendo con detención.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario