domingo, 12 de julio de 2020

Cuadernillo de matemáticas 1ª básico - PARTE 2

Este cuadernillo trabaja los siguientes objetivos de aprendizaje:

(OA 2) Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando números ordinales del primero (1º) al décimo (10º)
(OA 11) Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, ­ guras, ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes y decrecientes usando material concreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo. 
(OA 3) Leer números del 0 al 20  y representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica.
(OA 6 ) Componer y descomponer números del 0 al 10 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica.(OA 1) Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia delante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.


domingo, 29 de marzo de 2020

Cuadernillo de matemáticas 1º básico - PARTE 1

Material para trabajar en cuarentena 


Cuadernillo de matemáticas 1º básico
PARTE 1 

Haz click en la siguiente imagen para acceder a todo el material

Algunas actividades de este libro


martes, 14 de enero de 2020

!!! NO ME GUSTA ESCRIBIR!!! 3 actividades para generar el gusto por escribir






En los primeros años de acercamiento a la escritura es importante que las niñas y niños se relacionen de manera positiva con la escritura ya que es una de las forma de comunicación que el ser humano tiene para expresar lo que siente
Estas actividades pueden servir para la escritura espontanea o creativa, la construcción de textos, para trabajar la legibilidad de la letra y cuanta habilidad más se te ocurra.
Comparto las actividades que a mi me han resultado bien.


1. Conversar en papel 
Esta actividad la utilice para trabajar con un niño que no le gustaba escribir y se frustraba rápidamente cuando debía escribir. Utilicé rieles porque una de los aspectos a trabajar era la legibilidad de la letra, sin embargo va a criterio de c/u si se utilizan o no.


2. Mi bitácora
Esta actividad es mas conocida, también se conoce como diario de vida. Se utiliza mayormente para la escritura creativa, la cual no importa si está con falta de ortografía o no utiliza punto y mayúsculas porque el foco se centra en el desarrollo de la escritura libre y de la capacidad de construcción de textos, además de generar el interés por escribir cotidianamente.

3. Tu escribes y yo dibujo.
Esta actividad es más direccionada . Trata de que una personas tiene una tarjetas con objetos que debe dibujar la otra personas de la misma forma como sale en la tarjeta. La persona que dibuja no puede ver la tarjeta. Si el que escribe logra que la persona que dibuja haga lo mismo que sale en la tarjeta ambas personas logran el objetivo. es un trabajo en equipo.
Lo que se trabaja con este juego es que, quien escribe debe lograr que su letra sea legible y ademas debe lograr redactar de manera clara sus palabras para ser comprendidx por la otra persona. Y a su vez, la otra persona debe lograr comprender el texto no solo por la letra sino también por el contenido, leyendo con detención.

CUENTO : El oso que no lo era

El oso que no lo era es un buen cuento para trabajar algunas causas que alteran el hábitat de los animales y para trabajar la extinción de animales por efectos del humano
También es un material que se puede usar para abordar temas sobre identidad y migración por efecto de terceros.


lunes, 6 de enero de 2020

5 canciones para educar en contingencia

La canción es una de las múltiples de formas de educar sobre la contingencia . Acá 5 canciones con las que se puede trabajar el despertar de Chile del 18 de Octubre del 2019. Propongo algunas ideas para trabajar temas contingentes a través de la música.


¿Qué se puede trabajar a partir de una contingencia social?

1. Plata ta tá (Mon Laferte y Guaynaa)
Con esta canción se puede trabajar el sistema capitalista en el que se vive, donde "todo es plata". Si no hay plata no se puede tener una vida digna. A partir de esa idea general se puede profundizar en la  multiplicidad de temas/demandas sociales que abarca esta canción. 
La canción mas completa para trabajar la contingencia, nombra la mayoría de las luchas de los últimos años (pensiones, derechos de la mujer, desigualdad, legalización de la marihuana, violencia contra el pueblo mapuche)
https://www.youtube.com/watch?v=J1JEjF5zR3E

2. El derecho de vivir en paz (reeditada por artistas chilen@s)
Con esta canción se puede trabajar el concepto de paz social desde la perspectiva de la dignidad humana , es decir, reflexionar sobre qué es la paz es un contexto de desigualdad, cómo se vive en paz si hay un sistema que violenta a las personas, por qué el sistema violenta a las personas, etc..
https://www.youtube.com/watch?v=nwDxpP0UiPw

3. Despertó (Movimiento Original)
Con esta canción se puede trabajar las formas de protesta pacifica v/s las formas de represión del Estado. Es una canción que apela al "ya basta" de violencia de parte del Estado.
La canción comienza con la frase

"No queremos más armas
Ni falsas palabras
Fuera la represión de la fuerza militar
Por lo de ahora y los que vendran
Decimos ya basta"
https://www.youtube.com/watch?v=L4BVG7rL88I


4. Cacerolazo (Ana Tijoux)
Con esta canción se puede trabajar la forma de protesta pacifica con las que se iniciaron las jornadas de protestas en Chile. El poder de la cacerola como un elemento que manifiesta el descontento. 
https://www.youtube.com/watch?v=lItbHicquo4


5. Regalé mis ojos - Nano Stern
Con esta canción se puede trabajar los efectos humanos generados por la represión estatal. Se puede trabajar la violación a los derechos humanos por agentes del Estado y los efectos sociales que generan en la población la pedida de globos oculares tanto en sus protagonistas como el sociedad en general, el miedo que se infunde frente a la protesta esas formas de represión irreversibles para las personas. 
También se puede trabajar la memoria con este caso, la necesidad de no olvidar estos casos específicos y excepcionales en la historia reciente de Chile. Se puede trabajar con gráficos y porcentaje de afectad@s, etc, 
Y por último, la búsqueda de justicia y reparación desde los canales institucionales nacionales e internacionales que conlleve 
https://www.youtube.com/watch?v=xRcsUDbUKwo


sábado, 21 de septiembre de 2019

Pedro Lemebel : Cancionero

Pedro Lemebel , a través de Radio Tierra, relata algunas de la crónicas de sus libros "Loco afán: Crónicas de un sidario" y "De persas y cicatrices "
A este programa lo llamó "Cancionero" porque sus relatos se complementaban de canciones que le daban un clima e imágenes especiales de cada crónica.
Lemebel siempre manifestó su interés por ser leído o escuchado por quienes no tenían los recursos para comprar sus libros, por lo que utilizó este espacio para exponer sus escritos.

Excelente material para trabajar el relato oral, la comprensión de textos orales así como la violencia sexual, los abusos de la dictadura militar, los pactos de silencio,etc. Te invito a escucharlo y ver que otros temas se pueden trabajar a través de la escritura de Lemebel.

Material recomendado para trabajar de 7mo en adelante

 
Haz clic en la imagen para escuchar "Cancionero: Crónicas de Pedro Lemebel"

ATLAS INTERACTIVO DE CHILE

Material audiovisual que recorre Chile desde el norte grande hasta Villa las estrellas en la antártica chilena.
A medida que se avanza se va conociendo la flora, fauna, los patrimonios culturales y naturales, algunas leyendas, pueblos y sus tradiciones, además del clima y características del paisaje de cada zona de Chile.
Recurso muy recomendado para trabajar en 1° y 2° básico y para jugar en la casa.

Haz clic aquí para descargarlo. Quedará instalado en el computador para usarlo las veces que se quiera.

Haz clic en la imagen para conocer este material y aprender a usarlo

viernes, 20 de septiembre de 2019

UNIVERSIDAD ABIERTA

Dos programas abiertos a las comunidades, 100% online y gratuitos. Recomendados tanto para chilen@s como para latinoamerican@s y personas del mundo, para seguir aprendiendo y educándose sin importar la edad o tus estudios previos.

1. UAbierta Universidad de Chile


Hay que crearse una cuenta con tu mail e inscribirse en los cursos que estén disponibles.

Cursos recomendados:(1) Nuevas miradas sobre género y etnicidad, (2)Interculturalidad, migración y racismo y (3) Sexualidad en la escuela







2. Universidad Abierta Recoleta - Pluriversidad Municipal 

Cursos presenciales en distintos liceos de la comuna de Recoleta con un cuerpo docente universitario y comunitario con conocimientos en los distintos curso, lo que le da un alto nivel para entenderse como un espacio educativo de calidad.





Pincha las imágenes para acceder a las paginas de cada Universidad Abierta

Lemebel (Documental)


Haz clic en la imagen para ver el trailer 

Ciencias naturales para niñ@s

Camaleón y las naturales ciencias, programa del CNTV de dos temporadas, cuenta a través de un simpático personaje sobre distintos conocimientos de las ciencias naturales trabajados en educación básica. 
Cada capítulo expone un aprendizaje sobre vertebrados, invertebrados, partes del cuerpo, tiempo atmosférico, ciclo del agua y sus estados,seres vivos y no vivos, la reproducción, etc...




jueves, 19 de septiembre de 2019

Dictaduras Latinoamericanas

Programa producido por Canal Encuentro, donde abordan los golpes de Estado y posteriores dictaduras en 8 países de Latinoamérica  retratando los diversos mecanismos de represión política y social que tuvieron un patrón común en todo el continente.
Desde el golpe de Estado en Venezuela en 1948 hasta la "caída" de la dictadura chilena en 1989 nos presentan las causas y eventos que fueron destruyendo a una América Latina que comenzaba a apropiarse de sus recursos y que ya no tenía opción de seguir el camino de Cuba. El imperialismo norteamericano no iba a permitir que existiera otra país socialista en la región y eso le valió la vida a millones de latinoamericanas/os.

Buen material para trabajar la guerra fría, el imperialismo, los procesos latinoamericanos del siglo XX, la defensa de la democracia y los derechos humanos, entre otros temas...

Haz clic en el título de cada capítulo para verlos... 

Dictadura Venezolana (24 noviembre de 1948)
10 años, 1948 - 1958



Dictadura Paraguaya (4 de Mayo de 1954)

35 años, 1954 - 1989




Dictadura Brasilera (31 de marzo 1964)
21 año, 1964 - 1985
 Dictadura Boliviana (4 de noviembre de 1964)
5 años, 1964 - 1969 (Rene Barrientos)
7 años, 1971 - 1978 (Hugo Banzer)



Dictadura Ecuatoriana (16 de Febrero de 1972)
4 años, 1972 - 1976





Dictadura Uruguaya (27 de Junio 1973)
12 años, 1973 - 1985







Dictadura Chilena (11 de Septiembre de 1973)
17 años, 1973 - 1989



 Dictadura Argentina (24 de Marzo de 1976)
 7 años, 1976 - 1983

Pedro Lemebel: MANIFIESTO (HABLO POR LA DIFERENCIA)

Escritor y artista necesario de ser conocido por toda niña, niño y joven, no solo por sus escritos, sino también por su lucha y defensa de las diversidades sexuales y quien planteó la homosexualidad como una subversión. La mariquita linda que tuvo que luchar por su derecho a militar en un partido comunista fuertemente patriarcal y homofóbico en el Chile de la dictadura militar.
Un gigante de la escritura que toda generación debe conocer, un tal Pedro Mardones Lemebel.


Imagen relacionada

MANIFIESTO (HABLO POR LA DIFERENCIA)
Este texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en septiembre de 1986, en Santiago de Chile.

No soy Pasolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina

miércoles, 18 de septiembre de 2019

SERIE: LABSTARS

Mini serie de 6 capítulos que nos muestra la obra de 6 cientificxs chilenxs  y los aportes que han hecho a las ciencias del mundo .
Resultado de imagen para labstars trailer
Pincha la imagen para ver el trailer de la serie

MARÍA TERESA RUIZ: 
La astrónoma que descubrió a "kelu"

HUMBERTO MATURANA
El biólogo humanista que influye a lideres mundiales 

GINO CASSASA: 
El glaciólogo que lee el hielo

JUAN CARLOS CASTILLA: 
El biólogo marino pionero en la conservación del ecosistema

RAMÓN LATORRE: 
El bioquimico que podría crar el alzheimer 

PABLO VALENZUELA
Descubrió el virus de la hepatitis C

martes, 23 de julio de 2019

Poema "El reino del mundo al revés" de Mara Elena Wash y actividad

A partir del poema de María Elena Walsh "El reino del mundo al revés" cree un material para trabajar la comprensión de textos literarios como el poema . 
Esta guía está pensada para que cada niñx la realice de manera autónoma y eche a volar su imaginación a partir de la comprensión de este mágico texto.
Esta actividad se puede cerrar con la canción El reino del mundo al revés



Animales nativo y humor

#Fauna chilena
#Humor del bueno
Faunanimo es una entretenida página web para conocer y aprender sobre los animales chilenos nativo y no nativo. Con un humor contingente nos muestran a la diversidad de fauna que habita el territorio llamado Chile.

Buen material para trabajar los distinto ejemplares de animales nativos y  las causas que generan que estén en peligro, al mismo tiempo que se está trabajando el comics como texto literario

Échale un vistazo https://faunanimo.cl/ 


sábado, 6 de julio de 2019

RECURSOS DOCENTES

Recursos docente es una página web creada por tres profesoras chilenas que cuenta con material didáctico para trabajar de 1° a 6° básico para descargar gratuitamente.



MUJERES BACANAS

Proyecto de un grupo de chilena que , como ellas mismas se definen ...
"Somos un espacio de visibilidad y memoria. Trabajamos para mostrar el legado de mujeres que a través de su vida y obras han ayudado a otras a empoderarse. "



Página web: https://mujeresbacanas.com/somos/
Tumblr: https://mujeresbacanas.tumblr.com/




martes, 4 de junio de 2019

Poesia y feminismo

Poema
"Por qué grita esa mujer"
de Susana Thénon 


Actividad que trabaja con este poema. 
Programa completo, muy recomendable 

domingo, 2 de junio de 2019

8 dinámicas para trabajo en equipo

Dinámica 1 : Dibujo descompuesto


Dinámica 2 : Desafió de la soga

CUENTO: Eloisa y los Bichos

Eloisa es una niña que se muda a una ciudad donde todos sus compañerxs y vecinxs son bichos. Ella y su papá son lxs "diferentes" en este lugar. 
Una buena  historia para trabajar los procesos de traslado y migración desde los ojos de una niña.


"Es verdad que no nací aquí , pero en este lugar aprendí a vivir"

SERIE: Maestras/os de Latino América

Vida y obra de 8 pedagogas/os latinoamericanas/os.Buen material para reflexionar sobre el proyecto pedagógico latinoamericano y su legado en la actualidad.








sábado, 1 de junio de 2019

SERIE: Toki Leftraru

#Wallmapu 

Mini serie sobre la vida de Leftraru, más conocido como Lautaro, unos de los grandes guerreros mapuches . Son seis capitulo que comienzan con la muerte del padre de Leftraru, asesina por Pedro de Valdivia y finaliza con la batalla de Peteroa donde muere el Toki pero proyecta su lucha...
Buen material para trabajar la relación winka-mapuche, para trabajar el personaje de Pedro de Valdivia y el "intercambio" que hubo entre la cultura mapuche y la española, entre otras cosas. 


miércoles, 1 de mayo de 2019

LIBRO PEDAGÓGICO: Material para la formación ciudadana en el aula

Haz click en la imagen y se proyectará el libro.



5 videos sobre el Día de las y los trabajadores

Para reflexionar sobre el dìa de las trabajadoras y trabajadores es importante recordar los derechos sociales que se lograron  como; el derecho al descanso, la jornada laboral de 8 horas, el derecho a vacaciones, etc.                      
 Pero también es importante hacer un hincapié en que actualmente no todos y todas las trabajadoras del mundo pueden gozar de esos derechos.


sábado, 27 de abril de 2019

Bibliotecas Populares II

Documental que muestras las experiencias de bibliotecas populares ambulantes en Santiago, Chile. 



Documental : Niños rosados y niñas azules

Niños rosados y Niñas azules” es una obra audiovisual que documenta la realidad de la niñez y adolescencia trans en Chile. Entrega un mensaje de enseñanza sobre el respeto y la igualdad, el cual es armado en base a los testimonios de los mismos niños y sus padres. Desde sus experiencias más intimas y personales, las cuales pretenden ser un referente para otros niños que están comenzando su transición y para hacerse visibles en nuestra sociedad."



Bibliotecas Populares I

Programa que muestras distintos proyectos de bibliotecas populares.

En este capítulo puedes conocer dos proyectos argentinos. El primero, ubicado en una plaza de La plata y el segundo , ubicado en Bariloche en un conteneder de 12 metros cuadrados. 

Biblioteca popular "Del otro lado del árbol" - La Plata
Biblioetca popular "Jorge Luis Borges"



LENGUAJE ge gi gue gui güe güi

Unir palabra e imagen

* Para sacar el material debes pinchar a imagen , copiarla y pegarla en un documento word. 


Crucigramas 

jueves, 21 de marzo de 2019

Luchas sociales para niñxs



Movimiento Obrero en Chile

Este capítulo muestra los orígenes del movimientos obrero chileno y los conflictos que tuvieron en los yacimientos mineros del norte.









La Educación Pública 

Este capítulo se muestra la creación de la Universidad de Chile, donde solo accedía una élite. Con los años las clases medias comienzan a exigir acceso, a lo que se sumaron más tarde las mujeres.
Es la historia de la lucha por el acceso universal a la universidad.





El voto femenino en Chile 

Este video muestra la lucha por el derecho al voto de la mujer a través de la historia de una niña a la que le dicen las cosas que no puede hacer por ser mujer. 




miércoles, 20 de marzo de 2019

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÒVENES

DERECHO A TENER LIBERTAD DE EXPRESIÓN 


DERECHO A TENER UNA IDENTIDAD PROPIA 
DERECHO A TENER IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 

 DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO


Campaña Sin tags :La discriminaciñon no nos define

Sin Tags es una campaña mexicana que busca mostrar como los discursos de odio en Internet se han convertido en algo cotidiano . 

         

jueves, 14 de marzo de 2019

CUENTO: Las princesas también se tiran pedos de Ilan Brenman


CUENTO: El rey que no quería bañarse de Ema Wolf

Paka Paka - Programa Zona Cuento

 Más información: http://www.pakapaka.gob.ar/minisitios/125875


FILOSOFIA : Mentira la Verdad

"Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad."

 Capítulos La Felicidad (Primera temporada)
MENTIRA A VERDAD 
Temporada 1 
La filosofa
Dios
Lo humano
Modernidad
Lo real
La amistad
La belleza
La identidad
La felicidad
La historia
La muerte
La amistad ( con lenguaje de señas)


Haz clic aquí para ver todas las temporadas de Mentira la Verdad



      

lunes, 11 de marzo de 2019

CUENTO: Mi hermano y la guerra del pis de María Inés Falcón


Esta historia cuenta las situaciones que debe vivir un niño cuando su madre busca que su hermano menor use la pelela del baño para hacer pis. Mas que una guerra, es una historia llena de entretenidas estrategias de crea este niño para lograr que su hijo menor use la pelela y para recuperar a una madre que solo tenía su atención en el pis de su hermanito.


Paka Paka - Programa Zona Cuentos 


CUENTO: La fiesta inolvidable

" Mi boletín era un desastre y uno de mis padre lo tendría que firmar a mas tardar esa noche.  Un boletín como el que tenia que hacerle firmar a mis padre requería un plan de acción, una acción que produjera un efecto sedante....."   Así parte esta historia, llena de graciosas ideas para lograr esa firma del boletín.  

Paka Paka - Programa Zona Cuento 

Másinformación: http://www.pakapaka.gob.ar/minisitios/125875

CUENTO: El libro prohibido de Marcelo Birmajer

Paka Paka - Programa Zona Cuento


CUENTO: El alumno nuevo de Pablo De Santis

Paka Paka - Programa Zona Cuento


                                                                 Más información: http://www.pakapaka.gob.ar/minisitios/125875

CUENTO: Las mejores vacaciones de Martín Blasco


                                                                                                                                                           Hector, un niño de primaria, le enseña a sus compañeros que las mejores vacaciones no depende del lugar al que vayas sino que de la cosas que hagas. 






Paka Paka - Programa Zona Cuentos 



LOS NIÑOS (Documental)

Los niños, como se le llama a las personas con Sindrome de Drown sin importar la edad que tengan, nos invita a ver las precariedades, angustias y sueños con las que viven quienes son eternamente niñxs.

PINCHA LA IMAGEN PARA ACCEDER AL DOCUMENTAL

Ciencias naturales para niñxs II (FAUNA)




2. SUPER SAFARI (CNTV) Fauna nativa de Chile 
El Condor
El Loro Choroy
El Pudú


3. Amigo Salvaje


ECOLOGÍA para niñxs I




1. La Familia 3R 
Mini serie  de capítulos de 8 minutos donde muestra a una familia que debe cumplir pruebas para reciclar, reutilizar o reducir elementos de su casa. Tiene una cuota de humor que puede entretener a lxs niñxs de educación básica. 
Material para trabajar : las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) , trabajo en equipo 





2. Viaje de una gotita de agua 

Breves episodios de 3 minutos  donde muestran distintas estrategias para el cuidado del agua dulce . Recomendable para niños de 2 básico en adelante porque se explican estrategias que pueden ser un poco completas para niñxs muy pequeñxs, lo dejo a su criterio.
Material para trabajar : el día del agua, el cuidado del agua,





3. Eco notas 
Breves episodios de 2 minutos que dan consejos ecológicos que pueden ser trabajos semana a semana con un curso. Son consejos sencillos que pueden realizar niñxs pequeños de niveles de transición e básica
Material para trabajar : las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) , trabajo en equipo, materialidades 



Película Patagonia Rebelde (1974)



Sitios web de memoria (en constante construcción)




Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC)

CHILE
Museo de la Memoria
Villa Grimaldi (Espacio de memoria)
3 y 4 Álamos ( Sitio de memoria)
Fundación 1367. Casa de Memoria José Domingo Caña Londres 38. Espacio de Memoria
Estadio Nacional. Memoria Nacional
Instituto Nacional de Derechos Humanos
Museo de Solidaridad Salvador Allende
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad   



Noticia: La ruta de la memoria en Santiago


URUGUAY 
Museo de la Memoria Uruguay (MUME)
Proyecto Marcas de la Memoria


ARGENTINA 
Museo de la Memoria
Abuela de la plaza de Mayo
Sitios de Memoria (Gobierno argentino)
Espacio Memoria
Comisión por la Memoria (CPM)
Memoria Abierta
EDUCAR (Material Pedagógico)
Historias Desobedientes  (Familiares de Genocidas, por la Memoria, la Verdad y la Justicia)
BOLIVIA
Proyectos Desaparecidos 


PERÚ

Lugar de la memoria (museo)
Movimiento Ciudadano Para que no se repita
Espacios de memoria en el Perú


COLOMBIA 
Centro Nacional de Memoria Histórica


PARAGUAY
Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación